SOY CANARICULTOR
BIENVENIDOS AL FORO TE INVITAMOS A QUE FORMES PARTE DE EL!!!!

Unirse al foro, es rápido y fácil

SOY CANARICULTOR
BIENVENIDOS AL FORO TE INVITAMOS A QUE FORMES PARTE DE EL!!!!
SOY CANARICULTOR
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscar
 
 

Resultados por:
 


Rechercher Búsqueda avanzada

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Últimos temas
» LA CRÍA CON NODRIZA
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Icon_minitime1Sáb Oct 18, 2014 2:52 pm por Soycanaricultor

» LOS CUIDADOS DEL JILGUERO
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Icon_minitime1Sáb Oct 18, 2014 2:34 pm por Soycanaricultor

» Presentacion
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Icon_minitime1Miér Sep 24, 2014 1:07 pm por Soycanaricultor

» CAMPEONATO ARGENTINO DE CANARICULTURA 2014
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Icon_minitime1Sáb Jul 19, 2014 9:57 am por Soycanaricultor

» COMO HACER UN COMEDERO PARA PÁJAROS SILVESTRES
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Icon_minitime1Sáb Jul 19, 2014 9:19 am por Soycanaricultor

» BAÑO PARA DESPARASITAR Y AUMENTAR EL BRILLO EN LAS PLUMAS
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Icon_minitime1Sáb Jul 19, 2014 9:03 am por Soycanaricultor

» CROSSING OVER
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Icon_minitime1Miér Ago 28, 2013 9:53 pm por Soycanaricultor

»  INICIACIÓN A LA CANARICULTURA
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Icon_minitime1Miér Ago 28, 2013 11:14 am por Soycanaricultor

» EL CANARIO DE COLOR:GENERALIDADES
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Icon_minitime1Miér Ago 28, 2013 11:07 am por Soycanaricultor

Flujo RSS


Yahoo! 
MSN 
AOL 
Netvibes 
Bloglines 


Abril 2024
LunMarMiérJueVieSábDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     

Calendario Calendario

Mejores posteadores
Soycanaricultor (364)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 
pablo hernandez (2)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 
MANU3933 (1)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 
ricardo dingianna (1)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 
perales ruben (1)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 
Carlos A. Schwab (1)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 
criaderomarile (1)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 
Pablo f (1)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 
Pedro mendez (1)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 
CHANCLA (1)
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcapMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Voting_barMANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 

Los posteadores más activos del mes
No hay usuarios

¿Quién está en línea?
En total hay 1 usuario en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado

Ninguno

El record de usuarios en línea fue de 22 durante el Lun Jun 08, 2020 2:43 am
Estadísticas
Tenemos 48 miembros registrados
El último usuario registrado es GoodDoc

Nuestros miembros han publicado un total de 375 mensajes en 363 argumentos.
Sondeo

QUE AVES PREFERÍS?

MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcap33%MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 33% [ 2 ]
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcap17%MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 17% [ 1 ]
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcap33%MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 33% [ 2 ]
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcap0%MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 0% [ 0 ]
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcap0%MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 0% [ 0 ]
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcap17%MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 17% [ 1 ]
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcap0%MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 0% [ 0 ]
MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_lcap0%MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Vote_rcap 0% [ 0 ]

Votos Totales : 6


MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III

Ir abajo

MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III Empty MANUAL BASICO DEL CANARICULTOR CAPITULO III

Mensaje  Soycanaricultor Jue Ago 08, 2013 10:45 pm

Manual Básico del Canaricultor


Capitulo III – Alimentación

Comentarios Generales:

Ver crecer a nuestros pájaros desde el nido, se puede considerar como la más excitante de las emociones de un cualquier criador. Sin embargo para lograr unos ejemplares fuertes y sanos es sumamente necesario extremar los cuidados en la alimentación.

Proteínas, Vitaminas, calcio, fósforo son los elementos necesarios para un crecimiento armónico y vigoroso. Tengamos en cuenta que el exceso o carencia de estos puede tener consecuencias irreparables.

Podemos diferenciar en los canarios distintas etapas y en cada una de ellas con algunas diferencias en su alimentación.

Podemos recordar que para la normal formación y crecimiento de los huesos, todo organismo viviente necesita en su etapa de crecimiento una cuota de minerales como ser Magnesio Manganeso, Cobre, Calcio y Fósforo.

El organismo de todos los animales necesita ingerir sustancias para subsistir llamados alimentos. Este alimento es procesado por el organismo reteniendo de las sustancias o elementos que transformara para su subsistencia. Lo que no utiliza o lo que proceso es eliminando al exterior. (ANABOLISMO):

1) PROTEINAS
2) HIDRATOS DE CARBONO
3) LIPIDOS
4) VITAMINAS
5) SALES MINERALES
6) AGUA

1) PROTEINAS
Son sustancias químicas, formadas por la unión de otros compuestos más simples químicamente denominados aminoácidos. Nombraremos algunas de ellas y sus principales funciones.

Albúmina: Se disuelven en agua y coagulan con el calor.
GLOBINA:                   Forma parte de la hemoglobina de la sangre.
OVOALBUMINA:         Se encuentra en la clara de Huevo.
LACTOBULINA:          En la leche de los mamíferos.
GLOBULINAS:            Insolubles en Agua, plasma sanguíneo.
HISTONAS:                Solubles en agua.
GLUTEMIAS: Se encuentran en los granos de los cereales.

ESCLEROPROTEINAS : Desempeñan las funciones de protección y sostén en los tejidos de los animales.

Su estructura es fibrosa, y de mucha resistencia.
En las aves constituyen la materia prima de las plumas, uña, pico. Es la sustancia cornea de los vertebrados.
Forman parte del colágeno sustancia elemental de los tejidos óseo, cartilaginoso y conjuntivo.

2) HIDRATOS DE CARBONO
Estas sustancias contienen una gran cantidad de energía que se libera en el interior del

organismo que se nutre de ellas. Químicamente están compuestos por C (carbono) H (hidrógeno) O (oxígeno). Al ingerir el organismo los Hidratos de Carbono, los fermentos se disocian en monosacáridos, absorbidos en el intestino, se acumulan en sangre y músculos, posteriormente quemados y liberando energía.

Al ingerirlos en exceso, se convierten en LÍPIDOS o grasas. Los Hidratos de Carbono se los divide en.

Monosacáridos: Glucosa (azúcar de uva).
Disacáridos: Maltosa (malta)
Lactosa (leche)
Sacarosa (azúcar común).
Polisacáridos: Almidón (cereales, papas, batatas.)

3) LIPIDOS
Son sustancias químicas formadas por la unión de ácidos grasos más glicerina.
Aceites, Mantecas, Sebos, Grasa animal
Provee al organismo enorme poder energético y calórico.
Son la principal reserva del organismo.
Provocan resistencia al filo

4)VITAMINAS
No existen solo dos estados de salud, es decir, "las aves o están sanas o están enfermas", sino que existen estados desfavorables de salud que no se traducen necesariamente en enfermedad.

Los síntomas que aparecen son depresión, falta de energía y algunas otras molestias mal definidas que pueden ser indicio de una alimentación incompleta o de carencia de vitaminas.

Todos los avicultores han oído hablar de las vitaminas y de su importancia para el organismo de los animales. Razón ésta por la que es raro el aficionado a las aves que no utiliza suplementos vitamínicos.

Las vitaminas son componentes naturales de los alimentos, estando presentes en cantidades

Su naturaleza es orgánica y son esenciales para el crecimiento y normal funcionamiento de los diferentes órganos del cuerpo.

No son generalmente fabricadas por el organismo en cantidades suficientes como para cubrir los requerimientos fisiológicos, por lo que deben ser obtenidas a través de la dieta.

VITAMINAS ¿NATURALES O SINTETICAS?
Las vitaminas naturales son aquellas que están presentes en los alimentos de forma natural, mientras que las sintéticas son fabricadas por el hombre en un laboratorio y puestas a disposición del público en forma de gotas, polvo, comprimidos, cápsulas, etc.

El doctor T. G. Randolph, famoso alergólogo inglés, declaró: "Una sustancia producida sintéticamente puede causar una reacción en una persona químicamente susceptible, a pesar de que la misma sustancia sea tolerada cuando tiene un origen natural, y aunque las dos sustancias.

Tengan una estructura química idéntica". Esta misma afirmación podría ser extrapolada al mundo de los animales, incluidas las aves.

Las vitaminas no son productos puros, sino familias de productos; por lo tanto, las vitaminas sintéticas son sólo aproximaciones modestas de los laboratorios a los productos que crea la Naturaleza.

La acción de las vitaminas puede verse aumentada o disminuida en función de la presencia o no de ciertas sustancias. Por ejemplo, la vitamina B1 se destruye en presencia de la tiaminaza, sustancia presente en la remolacha, coles de Bruselas, bayas, etc.

En la semilla de linaza encontramos una sustancia que actúa como antagonista de la vitamina B6. En otras ocasiones la presencia de vitaminas facilita el aprovechamiento de los minerales:

La vitamina D3 es necesaria para que el Calcio se absorba en el ámbito intestinal.

Una cantidad insuficiente de esta vitamina produce niveles deficientes de Calcio en el organismo aunque la dieta tenga una cantidad adecuada de este mineral.

Otro ejemplo es el aumento en la absorción de Hierro en presencia de vitamina.

El Selenio y la vitamina E también se encuentran interrelacionados.

Siempre que se pueda se deben administrar las vitaminas en su forma natural, es decir, a través de los alimentos. Reservando el uso de las sintéticas para aquellos casos en los que queramos proporcionar una dosis rápida y completa en aves con un fuerte déficit vitamínico.

Ciertas manipulaciones de los alimentos pueden destruir total o parcialmente su contenido vitamínico, como son la cocción, el enlatado, el congelado o durante el almacenamiento. Por ejemplo, las hortalizas verdes pierden casi toda su vitamina C en pocos días a temperatura ambiental, una vez que han sido recolectadas.

CLASIFICACION
Las vitaminas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos:
Liposolubles: Á, D, E y K. tienden a acumularse en el organismo, siendo por tanto fácil su intoxicación si la administración es prolongada y supera las necesidades.
Hidrosolubles: 131, 132, B3, B5, 136, 138, B12, C, Colina, Ácido Fólico y P.A.B.A.
Son fácilmente eliminadas, por lo que la intoxicación es poco frecuente.

VlTAMINA   A (Retinol)
Fue la primera vitamina liposoluble descubierta. Dos grupos de investigadores hicieron el descubrimiento de forma casi simultánea en 1913. Hallaron que animales jóvenes alimentados con dietas sin grasas naturales mostraban trastornos generales y no crecían. También observaron que mostraban inflamación e infección de los ojos, síntomas que podían aliviarse rápidamente al añadir grasa natural a la dieta, mantequilla o aceite de hígado de bacalao.

Las plantas no contienen vitamina A en forma activa, sino en forma de precursores de la misma como los carotenos (Pigmentos amarillos encontrados asociados a la clorofila y responsables en alto grado del color de las leguminosas rojas y amarillas): alfa, beta y gama.

En las aves el beta caroteno es él más activo de todos. Los carotenos son considerados provitaminas. Los animales no pueden sintetizarlos, pero los pueden pasar a forma activa (vitamina A) en el intestino y en el hígado. Aproximadamente el 90% de la vitamina A del organismo es almacenada en el hígado. Estas reservas pueden ser aprovechadas en cualquier estado de urgencia, cuando a través de la dieta no aportamos suficiente cantidad.

Un exceso de carotenos en la dieta origina un color amarillo naranja en la piel, pero nunca dará lugar a una intoxicación por vitamina A (hipervitaminosis) porque el organismo nunca transformará estos precursores a forma activa a no ser que lo necesite.

Fuentes:
Los carotenos los encontramos en las verduras foliaceas verdes y amarillas: coles, hojas de nabos, zanahorias, espinacas, lechugas, acelgas, calabazas, diente de león; Y en frutas como albaricoques, melocotones, melones, etc. Cuanto más intenso es el color verde o amarillo de una fruta o verdura, mayor concentración de caroteno contiene. El aceite de hígado de bacalao es fuente importante de vitamina A en forma activa.

Funciones:
Ayuda a conservar el epitelio en estado normal. Su déficit produce una alteración (cicatrización) de la piel y las mucosas que revisten el aparato respiratorio, tubo digestivo, aparato urinario, aparato genital y epitelio ocular Esto supone una disminución de la barrera protectora que forman estas membranas para proteger al organismo de las infecciones: los microorganismos patógenos pueden penetrar fácilmente y producir infecciones.

Su carencia produce:
Alteración de las mucosas: cavidad oral inflamada con abscesos estériles o infectados.

Pequeñas lesiones blanquecinas pueden ser vistas en la boca, esófago, buche o en los conductos nasales. Si se bloquean los conductos salivares pueden producirse inflamaciones en la mandíbula inferior o bajo la lengua.

El déficit de vitamina A predispone a una infección secundaria en los senos por bacterias u hongos; siendo los loros amazonas y yacos muy propensos a este problema. También pueden verse afectados los ojos (inflamación y acumulo de material purulento).

En los casos benignos de hipovitaminosis A, especialmente en periquitos, los síntomas iniciales son aumento de consumo de agua y aumento de producción de orina, como consecuencia de una alteración (metaplasia escamosa) de los conductos gastrointestinales y urinario.

Hiperqueratosis: engrosamiento de la piel de los dedos. Más frecuente en loros amazonas y canarios. Estos cambios predisponen a una infección, formándose los típicos abscesos (clavos). Alteración en la reproducción: huevos con cáscaras rugosas, bloqueo de huevos, disminución en la producción de esperma, etc.

Algunas especies de aves (amazonas, yacos, eclectos) tienen mayor requerimiento de vitamina A que otras. Ciertos parásitos, como giardias y lombrices, pueden disminuir la cantidad de vitamina A disponible para el ave.

Los signos de hipovitaminosis pueden llegar a ser muy obvios, pero a veces pueden confundirse con otras enfermedades: tuberculosis, tumores, infecciones bacterianas, etc.

La vitamina A está relacionada con otras vitaminas:
Vitamina K: dosis excesivas de vitamina A dan carencia de vitamina K.
Vitamina E: previene la destrucción de la vitamina A en el ámbito intestinal.
Vitamina C: Los síntomas carenciales de vitamina C mejoran con la administración de vitamina A.

VITAMINA D
Desde la Edad Media se ha empleado el aceite de hígado de bacalao como remedio contra el raquitismo, pero sólo hasta la primera guerra mundial se precisó la causa de la enfermedad y se establecieron las bases científicas para su cura.

Hay dos formas predominantes de vitamina D: Ergocalciferol (Vitamina D2): derivado de las plantas y Colecalciferol (Vitamina D3). producido exclusivamente en el cuerpo de las aves. En todas las aves estudiadas, la vitamina D3 es de 30 a 40 veces más potente que la vitamina D2.

A diferencia de otras vitaminas, la vitamina D3 puede ser sintetizada en el organismo en el ámbito de la piel. Estudios en gallinas mostraron que se podía sintetizar suficiente vitamina como para prevenir el raquitismo y maximizar el crecimiento si los pollos jóvenes estaban expuestos a los rayos solares directos (sin filtrar a través de cristales) durante un tiempo de 11 a 45 minutos cada día.

El papel más importante de la vitamina D es el de intervenir en el equilibrio del Calcio y Fósforo en el organismo.

Las vitaminas D ( D2 y D3) provienen de provitaminas que no tienen ningún valor vitamínico por sí mismas, y para ser útiles al animal han de ser transformadas o activadas por acción de los rayos UV.  Puesto que los rayos ultravioletas no atraviesan el cristal común (atraviesan el cristal de cuarzo, aclaración de la autora), la radiación que reciben los animales criados bajo techo, es en el mejor de los casos, escasísima.

Fuentes:
La mayor parte de los alimentos naturales contienen muy poca o ninguna cantidad de vitamina D; la que se halla preformada en la dieta proviene en gran parte de los aceites de hígado de Pescado o de fuentes naturales irradiadas. En la mantequilla y yema de huevo se halla en pequeñas cantidades.
Funciones:
El papel de la vitamina D en el metabolismo del calcio y el fósforo (ambos íntimamente ligados) es fundamental ya que su función consiste en activar la absorción de estos en el canal intestinal. Además activa procesos de calcificación del hueso.
Su administración es útil en aves con trastornos en el crecimiento (raquitismo), desnutrición, aves jóvenes o viejas, hembras reproductoras o individuos que reciban poca luz solar.
Durante el período de crecimiento, los requerimientos de vitamina D son especialmente altos, ya que en esa época el organismo ha de disponer de grandes cantidades de calcio y fósforo para la mineralización  de los huesos.

VITAMINA  E (Tocoferol)
Fue descubierta por Evans y Bishop en 1.922 al observar que las ratas alimentadas con leche de vaca no se reproducían. Su característica química más importante es su propiedad antioxidante. Tiene estrechas relaciones con el metabolismo del Selenio. Se almacena principalmente en el tejido adiposo y en el hígado. Su almacenamiento en el cuerpo es durante un tiempo relativamente corto.
Fuentes:
Se encuentra principalmente en el aceite extraído del germen de trigo y aceites extraídos de semillas o de otros frutos oleaginosos (maíz, girasol, cacahuete, soja, nuez, oliva), yema de huevo, arroz integral, guisantes frescos, judías verdes, tomate, apio, manzana, plátano, etc. Las hojas de alfalfa también son ricas en vitamina E.
Funciones:
Esta vitamina resulta útil en caso de insuficiencia hepática. Impide la lesión en el hígado provocada por la ingestión de dosis excesivas de aceite de hígado de bacalao. Favorece la supervivencia de los glóbulos rojos. Se debe administrar en aves que presentan desnutrición, trastornos intestinales, alteraciones musculares, caída de la inmunidad, esterilidad relativa, etc.
En pollos, el déficit produce anomalías y muerte embrionaria; mientras que en adultos aparecen problemas neurológicos.
La vitamina E está íntimamente relacionada con la reproducción, ejerce una acción favorecedora en la formación de los espermatozoides, incubabilidad, nacimiento y desarrollo de los pichones. Al igual que otras muchas vitaminas, es conveniente administrarlas en plan preventivo, o sea, durante la preparación de las parejas . Al no poseer efectos tóxicos se recomienda hacer un tratamiento suave, pero prolongado empezando dos o tres meses antes de la cría.
La principal función en el organismo de las aves está en la reproducción; es por ello que también se la designa el nombre de «Vitamina antiesteril», «Factor X de Evans» y «Vitamina de la Reproducción».
Su acción se manifiesta en la formación de los espermatozoides, en la fecundidad, la vitalidad del embrión y la eclosión.
Exteriormente los pájaros no presentan síntomas , pero su incubabilidad disminuye. Los embriones mueren al cuarto día de incubación debido a alteraciones en el mesodermo y blastodermo y la desintegración de los vasos, muriendo el embrión por asfixia.
Las aves procedentes de reproductores con déficit de vitamina E pueden presentar una o más de las tres enfermedades siguientes: encéfalo malacia, diátesis exudativa y distrofia muscular. La encéfalo malacia produce en el pájaro una dificultad en la marcha, caen hacia delante, atrás o costado, la cabeza hacia atrás retraída con continuos temblores. De pronóstico grave.
La diátesis exudativa que se reconoce, por una gran permeabilidad capilar. El nivel de albúmina en sangre disminuye.
La distrofia muscular es una degeneración de los músculos con la aparición de acumulaciones de líquido en pecho y abdomen, se corregirá con vitamina E y aminoácidos azufrados.
Por comodidad, su disolución en el agua de bebida es la forma más adecuada de administración pero puede también mezclarse con las pastas de la cría.
Dosificación
Vitamina E hidrosoluble: 5 gotas diarias en el agua del bebedero de  10 c.c. en casos graves doblar la dosis, o bien en la pasta de cría 1 c.c. por cada 100 gramos de pasta.

VITAMINA K
La vitamina K fue descubierta en Dinamarca como factor nutritivo necesario para la coagulación de la sangre en pollos que estaban siendo alimentados con una dieta carente de grasa que les producía hemorragias. Al administrar ciertos alimentos, sobre todo alfalfa y harina de pescado putrefacto, se vio que dicha alteración se corregía. La vitamina K es estable y resistente al calor, por lo tanto no se destruye por los métodos ordinarios de cocción. Puede presentarse en tres formas.
-Kl: presente en plantas verdes.
-K2: fabricada por los microorganismos de la flora intestinal.
-K3: de naturaleza sintética.
Fuentes:
Presente en la alfalfa, verduras foliaceas verdes (col, espinaca, lechuga, coliflor), tomate, salvado de trigo, soja, queso, yema de huevo e hígado.
Funciones:
Esta vitamina la aplico de forma preventiva antes de realizar sexajes quirúrgicos en aves monomórficas (ejemplo: loros), traumatología, etc. También aconsejo su administración durante y después de un tratamiento basado en antibióticos y sulfamidas.
Otras aplicaciones: mala absorción intestinal, diarreas, alteraciones hepáticas, etc.

VITAMINA C (Ácido ascórbico)
Es la vitamina que previene y cura el escorbuto. Esta enfermedad fue descubierta por primera vez durante las Cruzadas. Continuó asolando a marineros y soldados hasta que se descubrió la importancia del jugo de limón como medio de prevención.
El hecho de cortar y dejar las frutas y las verduras expuestas al aire ocasionan mucha perdida de ácido ascórbico. Cuando los alimentos se cocinan rápidamente en pequeñas cantidades de agua, y se cubren herméticamente, hay mucha menos pérdida.
El contenido de vitamina C de frutas y verduras varía con las condiciones en las que se cultiva, el grado de madurez al que se cosecha y las condiciones en que se almacenan y cocinan.
La mayor parte de los animales superiores y de los vegetales pueden sintetizar la vitamina C.
Sólo el hombre, los monos, la cobaya, el murciélago frugívoro de la India, el bulbul de orejas rojas y algunos peces no son capaces de sintetizarla por si mismos, y precisan ingeriría a través de la dieta.
La Vitamina C se potencia en presencia de bioflavonoides (capa blanca debajo de la piel de los (cítricos), Calcio y Magnesio. Su síntesis se ve alterada por deficiencias de vitamina A, E y Biotina.
Fuentes:
Kiwi y guayaba donde más. Frutos cítricos (naranja, lima, limón), melón, fresas, verduras foliaceas crudas (diente de león), tomates rojos, pimientos, guisantes, etc. Otros alimentos menos ricos: grosellas, nabo, brécol, col, espinacas, coles de Bruselas, bayas, pina, etc. Las semillas de las gramíneas no contienen vitamina C, únicamente está en los germinados de dichas gramíneas.
Funciones:
Sobre la base de estudios científicos, los paseriformes y las psitácidas parecen no requerir un aporte de vitamina C en la dieta, salvo en las siguientes situaciones: Aves en crecimiento, viejas o estresadas por el manejo. - Dietas pobres en energía, proteínas, vitamina E, Selenio o Hierro. En casos de enfermedad que curse con fiebre, infección o dallo hepático.
En aves sufriendo de hemorragias o intoxicaciones (mercurio, plomo, etc.). En pavos se ha demostrado que la adición de vitamina C incrementa la producción de esperma. En pollos mejora la fertilidad y disminuye la mortalidad embrionaria temprana.
Los casos de intoxicación por Ácido ascórbico no suelen producirse debido a su rápida eliminación en el ámbito renal.

VITAMINA B1 (Tiamina)
En 1897 Eijkman produjo una enfermedad carencial en las gallinas, semejante al berí-berí del hombre, alimentándolas con arroz descascarillado. Esta enfermedad podía curarse añadiendo la cascarilla de arroz. Poco después se comprobó que el tratamiento en personas era el mismo.
Existen varias sustancias que anulan la acción de la vitamina B1.
1. Amprolio: evita la absorción de esta vitamina a nivel intestinal.
2. Ácido tánico: sustancia presente en ciertas frutas y verduras.
La tiamina no se almacena durante mucho tiempo en el organismo.
Fuentes:
Los alimentos con mayor proporción de tiamina son la levadura de cerveza, el germen de trigo y la soja. Le siguen el arroz con cáscara, frutos secos sin tostar, mijo, judías secas, copos de avena, guisantes crudos y la naranja.
También presente en la yema de huevo. Desaparece con el refinado de los cereales.
Funciones:
Su administración resulta útil en los siguientes casos: -Aves con una alimentación rica en hidratos de carbono, alteraciones hepáticas, desarrollo insuficiente o falta de apetito. Individuos con trastornos gastrointestinales (gástricos, diarreas) o que están recibiendo.
medicamentos (antibióticos, sulfamidas, anti inflamatorios). -Es conveniente también en animales con alteraciones neurológicas o bajo un fuerte stress.

VITAMINA B2 (Riboflavina)
Esta vitamina es sensible a la luz, el calor y las sulfamidas. La cocción de las verduras y el remojado de las mismas destruyen la riboflavina; ejemplo: el remojado de la ensalada para que no se marchite destruye hasta el 70% de la vitamina B2. Muy poca riboflavina se almacena en el cuerpo.
La intoxicación es muy débil debido al hecho de que es rápidamente excretada; y cuando es dada en altas cantidades via oral, la absorción via intestinal se limita. Es más efectiva tomada junto a la vitamina B3, B6 ó C.
Fuentes:
La riboflavina presente en plantas es generalmente menos disponible que la presente en Fuentes animales. La levadura de cerveza es la fuente más rica. A continuación: almendras, germen de trigo, queso, huevos, mijo, nabo, harina de soja, salvado de trigo, yogurt, leche y las hortalizas de hojas verdes. También presente en la alfalfa: hojas y sobre todo semillas. Las bacterias intestinales pueden fabricar esta vitamina en pequeñas cantidades.
Funciones:
La vitamina B2 interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
Su carencia origina síntoma neurológico como temblores y debilidad muscular, así como caída del Sistema Inmunológico. Atenúa los riesgos de una alimentación hiperproteica ya que favorece la degradación de los metabolitos secundarios.
Junto a otras vitaminas del grupo B y vitaminas A, C y E atenúa el desarrollo de tumores y dolencias degenerativas. La carencia de fósforo en la alimentación dificulta la asimilación de vitamina B2. Su administración resulta útil en los siguientes casos: Problemas de piel y mucosas. Enfermedades del tracto digestivo e insuficiencia hepática. -Retraso en el crecimiento y descalcificaciones. Alteraciones oculares. Aves sometidas a stress o grandes esfuerzos musculares.

VITAMINA B3 (Ácido nicotínico)
Fue descubierta en el transcurso de investigaciones relacionadas con la pelagra, enfermedad que asolaba a los consumidores de maíz, el cual carece de vitamina B3.
• Esta enfermedad también se llama "Síndrome de las 3D": Diarrea, dermatitis y demencia, que son los síntomas característicos de la enfermedad.
Fuentes:
Levadura de cerveza y germen de trigo, cáscara de cereales (arroz, trigo sarraceno, e leguminosas (soja, judías, garbanzos, lentejas), frutos secos (cacahuetes, castañas, nueces), etc.
Funciones:
Indispensable para la salud del Sistema Nervioso. Favorece al Sistema Digestivo y mejora las perturbaciones gastrointestinales. Útil también en las alteraciones cutáneas: dermatitis, mala cicatrización de heridas, etc.
Se aconseja su administración en aves sometidas a stress, intoxicadas o con poco desarrollo sexual.

VITAMlNA B5
También llamada ácido pantoténico porque se encuentra en casi todos los alimentos, pan significa todo en griego.
Fuentes:
La jalea real es la fuente más rica conocida de ácido pantotónico. Otras fuentes: levadura de cerveza; salvado de trigo y arroz; yema de huevo; hortalizas: coliflor, repollo, brécol, guisantes, patatas, pimientos; cereales integrales; miel; etc.
Funciones:
Indispensable para el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Ayuda al Sistema Inmunitario a defenderse frente a las agresiones externas. Interviene en el crecimiento y desarrollo del Sistema Nervioso Central, piel y mucosas.

VITAMINA B6 (Piridoxina)
Mínimas cantidades son almacenadas en el cuerpo. La luz destruye rápidamente esta vitamina. Es más efectiva tomada junto a las vitaminas B1, B2, B5, C y Magnesio.
Fuentes:
Puede ser sintetizada en parte por la flora intestinal, pero las mejores fuentes de aprovisionamiento son: levadura de cerveza y germen de trigo. En un segundo grupo: salvado de trigo, harina de soja y maíz, frutos secos, plátano, aguacate, harina de centeno, huevos, uvas, coles, espinacas crudas y zanahorias.
Funciones:
Activa la producción de glóbulos rojos, por lo tanto resulta útil en las anemias. También estimula la inmunidad natural y mejora el funcionamiento del Sistema Nervioso.
La piridoxina permite una mayor ingesta de proteínas sin que ello ocasione problemas.
Otras aplicaciones: alteraciones cardiacas, lesiones de la mucosa oral, stress, falta de apetito, alteraciones hepáticas y diarreas.

VITAMINA B8 (vitamina H o Biotina)
Previamente se llamó vitamina H al factor capaz de curar el síndrome manifestado por eczema y alopecia característica alrededor de los ojos, observado en ratas y pollos alimentados con grandes cantidades de claras crudas de huevo. El factor que contiene la clara de huevo cruda es una proteína llamada avidina, que se combina con la biotina y la inactiva. Estrechamente relacionada a la correcta utilización de ácido fólico, ácido pantoténico y vitamina B12.
Fuentes:
La Biotina se encuentra en muchos alimentos, y en cantidad considerable es sintetizada por las bacterias intestinales. Se encuentra en la leche, yema de huevo, la mayoría de las verduras, algunas frutas (plátanos, pomelos, sandias, fresas), cacahuetes y levadura de cerveza.
Funciones:
Se aconseja su administración junto a la vitamina B12 en casos de insuficiencia hepática. También es útil en alteraciones intestinales provocadas por la toma de antibióticos y sulfamidas, así como en casos de dermatitis.
La vitamina B8 es indispensable para la actividad de muchos sistemas enzimáticos.

VITAMINA B12 (Cianocobalamina)
Su acción se potencia con las del resto del grupo B.
Antes de 1937, la levadura de cerveza (producto natural que contiene casi todas las vitaminas del grupo B) se daba diariamente a los soldados del ejército suizo "por los buenos resultados obtenidos en época de maniobras".
Debe combinarse con Calcio para mejorar su absorción por parte del organismo.
La vitamina B12 se acumula sobre todo en el hígado. Los animales y las plantas son incapaces de fabricarla. Só1o es sintetizada por las bacterias anaerobias y levaduras.
Fuentes:
Presente en productos lácteos, yema de huevo, levadura de cerveza, espinacas, salvado de arroz, en determinadas algas, etc.
Funciones:
Es esencial para la maduración normal y el desarrollo de los glóbulos rojos, por lo tanto útil en aves anémicas. También favorece el crecimiento y regeneración de los tejidos, manteniendo en buen estado el Sistema Nervioso.  
Su administración es útil en aves con problemas hepáticos o pancreatitis crónicas.

COLINA
La colina puede ser fabricada en el organismo, pero no en suficientes cantidades como para cubrir las necesidades de aves jóvenes. Con la edad aumenta la capacidad de su síntesis. Las necesidades varían en función de la dieta: dietas muy ricas en proteínas o grasas requieren una mayor cantidad de colina. Forma parte del grupo B.
Fuentes:
La fuente dietética más rica es la yema de huevo. También presente en la levadura de cerveza, germen de trigo y vegetales verdes.
Funciones:
Actúa en el metabolismo y en el transporte de grasas a nivel hepático, evitando la formación del "hígado graso" (degeneración grasa del hígado). Contribuye a eliminar toxinas del organismo.

ACIDO FOLICO
Forma parte del grupo B.  
Esta vitamina se destruye al procesar los alimentos a temperaturas altas. La absorción se ve interferida por la presencia de sulfamidas o por el déficit de Zinc, mientras que la presencia de vitamina C y Hierro mejora su aprovechamiento.
Existen inhibidores enzimáticos del ácido fólico en naranjas, coles, judías y guisantes.
Fuentes:
Se presenta ampliamente en alimentos. Las mejores fuentes son: levadura de cerveza, germen y salvado de trigo, verduras foliaceas verde oscuras (espinaca, brécol), boniato, frutos secos, etc.
Funciones:
Útil en casos de anemia, mal absorción intestinal y mal nutrición proteinica. También necesaria para el desarrollo embrionario y para el crecimiento correcto del organismo.

P.A.B.A. (Acido paraaminobenzoico)
Esta vitamina se encuentra presente en la levadura de cerveza, germen de trigo, hortalizas, cereales integrales, cutícula de cereales y en leguminosas. El ácido paraaminobenzoico favorece la reproducción de las bacterias en el intestino, excepto de las rickettsias (bacterias peligrosas) para las que resulta nocivo. Posee una acción antagónica a las sulfamidas y antibióticos, los cuales reducen su capacidad para actuar adecuadamente a nivel intestinal.

FRUTAS Y VERDURAS EN LA ALIMENTACION DE NUESTROS PAJAROS
Cómo complemento a la alimentación de granos que a lo largo del año suministramos a nuestros pájaros utilizamos diferentes tipos de frutas y verduras que la naturaleza nos proporciona durante las diferentes estaciones del año. La gran riqueza de la flora universal, hace que sean inmensas las variedades de frutas, hortalizas y verduras para que podamos escoger entre todas las más adecuadas y apetecidas por los granívoros o insectívoros que mantenemos enjaulados para que esto compense el tipo de alimentación que encontrarían en su medio natural.
La Manzana
Es un fruto procedente del manzano, este es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas. La manzana es de forma globosa algo hundida en los extremos del eje, su corteza es delgada y lisa, y de varios colores que van desde el verde claro al amarillo pálido o encarnado, su pulpa es carnosa y de sabor acídulo y algo dulzón, sus semillas son pequeñas.
Por lo general se ignora bastante cuales son las cualidades esenciales de este fruto. En la manzana se encuentran gran cantidad de vitaminas, al mismo tiempo es laxante, diurética y ligeramente soporífera, además contiene alcohol, azúcares sencillo, ácidos orgánicos que facilitan la digestión, y gran cantidad de vitaminas entre las que se encuentran la B6 y la C.
Su empleo en canaricultura es muy variado, este va desde la adición de ésta en los preparados de pan hasta la administración individual y aparte de la demás alimentación.
CUIDADO CON LA MANZANA: Sobre todo las razas de color modernas, si se les da manzana en demasía, la madre o algunas madres embucharan casi exclusivamente manzana, lo que origina heces demasiado liquidas y pegajosas difíciles de limpiar por la hembra. Cuando los pichones depositen los excrementos en el borde del nido ya se puede dar manzana a voluntad.
La Zanahoria
Lo que nos interesa de esta planta es la raíz, ésta tiene color anaranjado, amarillo o rojizo y contiene azúcares, ácido málico, diversos fosfáticos, carotina, provitamina A, etc ... Resulta muy útil y eficaz contra las anemias y las avitaminosis, también para combatir el escorbuto. Es muy diurética y se revela eficaz contra la diarrea.
La zanahoria podemos suministrarla sola, en trozos, rodajas o rallada, de esta última forma es muy apetecida por nuestros canarios, más aún si se espolvorea con azúcar. También es elemento principal en los preparados de pan ya que al poseer gran cantidad de líquido, empapa el pan seco reblandeciendo a éste y haciendo así la mezcla mas apetecida.
La Lechuga
Normalmente se emplea en la canaricultura como complemento alimenticio junto con los granos durante todo el año, pero principalmente durante el periodo de cría de los polluelos, pues ésta al contener gran cantidad de líquido, ayuda a la regurgitación a los reproductores, así los pequeños son alimentados más abundantemente debido a los suministros refrescantes tanto de tipo vegetal como de semillas germinadas que asociadas a los zumos gástricos de los reproductores favorecen y ayudan en el reblandecimiento de los granos y bizcochos ingeridos para alimentar a la prole.
Un pequeño consejo, sabido ya de todos pero que no quiero omitir al hablar de la lechuga, es que hay que tener presente que la lechuga siempre tiene que ser lavada, escurrida y seca rechazando todas aquellas que contengan restos de pulverizaciones de pesticidas agrícolas usados para combatir cualquier plaga de insectos, esta advertencia es para no tropezar con innumerables sinsabores que podrían llevarnos al fracaso.

LOS MINERALES EN LA ORNITOLOGIA
Los minerales son elementos químicos que se encuentran en la naturaleza, en las plantas y en los animales. Son tan importantes o mas que las vitaminas, ya que de hecho alguna de estas no cumplen su función si no están acompañadas de ciertos minerales y viceversa. Algunos minerales son necesarios en grandes cantidades; por eso se llaman macro minerales o minerales mayores (calcio, magnesio, fósforo, potasio, etc.). Otros, en cambio, son necesarios en cantidades muy pequeñas; reciben el nombre de oligoelementos o minerales menores (cobre, cobalto, yodo, manganeso, selenio, hierro, zinc, etc.). Algunos de ellos se encuentran en tan poca cantidad que hasta hace poco tiempo ni siquiera se conozca su presencia en el organismo. Por esta razón, ingeridos en exceso, pueden incluso ser venenosos, pudiendo causar la muerte al animal. Todavía hoy en día, a pesar de conocerse su presencia, no se sabe del todo las funciones completas que desempeñan muchos de estos oligoelementos, si bien recientes investigaciones van demostrando que estos minerales son imprescindibles para el organismo.
CALCIO Y FOSFORO
Estos dos minerales están estrechamente relacionados en la formación de los huesos. Las necesidades de calcio y fósforo varían con la edad y la talla del animal, según se trate de aves en crecimiento que deben formar su esqueleto, o de adultos, cuyas necesidades son sólo de reposición, salvo en las hembras que están en puesta, ya que estas lo precisan también para formar la cáscara del huevo. Contrariamente a lo que se podría imaginar, el hueso no es un tejido inerte, sino todo lo contrario, ya que de forma constante esta remodelándose por la destrucción y renovación de sus componentes, además de ganar y perder sustancias minerales. El calcio y el fósforo, además de ser los elementos constituyentes mas importantes del esqueleto, tienen otras funciones.
El calcio por si solo es el mineral mas abundante del organismo. Casi todo se encuentra en los huesos, pero existe una pequeñísima proporción de calcio que circula por la sangre, que es necesario para la coagulación de esta, para la contracción muscular y para una buena transmisión del impulso nervioso. Además de estas funciones, el calcio asimismo juega un papel de suma importancia en la formación de la cáscara del huevo en la hembra y contribuye también a activar las enzimas que son necesarias a su vez para impulsar otros procesos orgánicos, como ayudar al organismo a metabolizar el hierro y la vitamina D.
El fósforo tiene un papel fundamental en el metabolismo energético, la constitución celular y la actividad enzimática. Además, ejerce una acción catalítica sobre el hígado y una acción tónica sobre el sistema muscular y el corazón .
El calcio y el fósforo son dos minerales tan íntimamente ligados, que una deficiencia o exceso de uno de ellos puede interferir en la utilización del otro. Asimismo, la utilización del calcio y del fósforo esta también ligado con la vitamina D, la cual deberá guardar una determinada proporción al participar en el metabolismo de estos minerales, pues, de lo contrario, la osificación podría ser deficiente. La vitamina D, a su vez, necesita de una determinada concentración de otro mineral, el magnesio, para actuar eficazmente, según recientes investigaciones.
La deficiente composición de la trama mineral del esqueleto es causa del raquitismo, enfermedad que puede observarse por la blandura de los huesos, e incluso parálisis, con la consiguiente deformación por las tracciones musculares, existiendo por lo tanto peligro de fracturas. El ácido oxálico que se encuentra en ciertas frutas o verduras (espinacas) puede disminuir la absorción del calcio .
MAGNESIO
El magnesio es un nutriente esencial que actúa como catalizador de muchas funciones biológicas del organismo. Es necesario para el mantenimiento de la cantidad adecuada de calcio en la sangre; participa también en el desarrollo normal del hueso. La mitad de este mineral se encuentra en los huesos en forma de sales, que hacen de reserva mineral en el tejido óseo. También buena parte de este mineral se haya en los tejidos blandos, facilitando las transmisiones de impulsos nerviosos y la contracción muscular.
El magnesio facilita la absorción y transporte de nutrientes, estimula las funciones de reproducción, regulariza la digestión y favorece un crecimiento normal. Además de este, es antiestrés, antialérgico y anti inflamatorio. Participa en el metabolismo de síntesis de los carbohidratos, grasas y proteínas, en el mantenimiento nervioso, en la cicatrización de las heridas y favorece la resistencia a otras lesiones. Es, junto con el fósforo, regenerador de la parte fibrosa de los nervios.
Debido a la trascendencia que tiene este mineral en la formación de proteínas, tiene un papel importante en la inmunidad del ave, contrarrestando las infecciones producidas por microorganismos invasores, gracias a su estrecha relación con la fabricación de glóbulos blancos y su preponderante papel en la formación de anticuerpos (ambos son proteínas).
Existen algunas circunstancias que pueden disminuir la absorción de magnesio, como puede ser un exceso de grasas en la alimentación y un exceso de fósforo y calcio.
Los primeros síntomas de carencia de este mineral se manifiestan por debilidad en el ave, depresión, apatía, vértigo y sobre excitabilidad del sistema nervioso que controla los músculos. En las carencias muy graves se producen convulsiones causadas por el sistema nervioso muscular. La carencia de magnesio afectará también al equilibrio orgánico del calcio y el potasio.
Así mismo, la carencia de este mineral puede producir ciertos tipos de asma, retraso en el crecimiento de nuevos tejidos e interferir en la utilización de las proteínas por parte del organismo del ave.
POTASIO, SODIO Y CLORO
Estos elementos están presentes en los fluidos corporales o en los tejidos blandos (músculos, tejido nervioso, vísceras).
El Potasio interviene en la transformación de la glucosa en energía muscular, en determinadas reacciones enzimáticas y en la formación de las células de la sangre.
El cloro contribuye en la constitución y mantenimiento de huesos y tendones.
El sodio, junto con el potasio y el cloro, regulan el balance de líquidos y el equilibrio ácido-base en el organismo. También desempeñan un papel importante en la excitabilidad de la célula nerviosa y la contracción muscular.
La deficiencia de cualquiera de estos minerales se manifestará con una reducción en el crecimiento del ave, así como deshidratación del cuerpo. Si la deficiencia fuera muy importante, puede causarle hasta la muerte.
Es muy difícil que las aves tengan deficiencias en potasio, ya que éste se encuentra en casi todos los alimentos vegetales. Sin embargo, sí podrían llegar a tener carencia de sodio y cloro, por lo que éstos deberán proveerse por medio de sal en dosis adecuadas, ya que estos minerales ingeridos en demasía son tóxicos para el ave. Además, un exceso de sodio hará que el organismo del ave intente excretarlo, con el fin de restablecer el equilibrio. En el proceso también se excretará más potasio.
Las diarreas pueden también provocar en ocasiones pérdidas importantes de potasio.
Son síntomas de deficiencia de este mineral: el abdomen hinchado, malos reflejos y debilidad muscular. En los casos graves, como consecuencia del fallo del músculo cardíaco, se produce la muerte por un ataque al corazón.
HIERRO
El hierro es el oligoelemento más abundante en el organismo. Aproximadamente el 70 % del hierro que contiene éste se emplea en la formación de hemoglobina, pigmento respiratorio que da a la sangre su color rojo. El hierro de la hemoglobina tiene como misión hacer llegar el oxígeno a todas las células del cuerpo, Esta proteína se encuentra junto con otra, la mioglobina, la cual recibe oxígeno de la hemoglobina o puede almacenarlo temporalmente en el músculo, para uso principalmente en el metabolismo anaerobio, con formación de ATP, coenzima que sirve como fuente de energía para actividades como la contracción muscular y también para otras necesidades de energía, como son: síntesis de proteínas, ácidos grasos, glucosa u otros compuestos orgánicos.
La carencia de hierro causa un tipo de anemia en la que hay escasez de eritrocitos o glóbulos rojos, por falta de su principal constituyente: la hemoglobina. La calidad de ésta se ve también afectada, por lo que habrá carencia de oxígeno por todo el organismo y el ave se verá afectada en todas sus funciones.
Para las aves en período de crecimiento, las necesidades de este mineral son extraordinariamente importantes.
Los síntomas de anemia por falta de hierro son los siguientes: susceptibilidad a las infecciones, debilidad, períodos de aturdimiento, despigmentación de las plumas, apatía, falta de apetito, etc. Este tipo de anemia puede deberse a que sólo una pequeña parte del hierro de los alimentos pasa a la sangre y esta cantidad de hierro puede no ser suficiente para fabricar sangre nueva, si bien la capacidad de absorción de este oligoelemento puede variar de un individuo a otro.
Se sabe que la vitamina C favorece la absorción de este mineral y se asocia también al cobre y al cobalto para prevenir la anemia. La presencia de proteínas animales en la dieta (huevos, leche) asegura también la asimilación de este oligomineral tan valioso.
COBRE
El cobre es constituyente de muchas enzimas que participan en el mecanismo energético celular y tiene un papel esencial en la fijación del hierro para formar la hemoglobina. Además, resulta primordial en la lucha contra las infecciones, estimulando la formación de anticuerpos y disminuyendo la resistencia que muchos gérmenes manifiestan cuando se utilizan antibióticos.
Incluso se ha llegado a utilizar sulfato de cobre mezclado en los alimentos de las aves (bizcochos), para tratar enfermedades producidas por hongos, pero existe el peligro de que una dosis excesiva de sulfato de cobre sea perjudicial para el ave, afectando a su crecimiento, con la posibilidad además de que muera por envenenamiento.
El cobre interviene en la síntesis de la melanina y del colágeno, proteína fibrosa que forma una de las principales sustancias esqueléticas.
La deficiencia de este mineral produce anemia aunque se halle presente el hierro.
Determinados minerales (zinc, cadmio flúor y molibdeno) pueden interferir la absorción del cobre, cuando están presentes en cantidades altas en comparación con el.
ZINC
Es el oligoelemento más importante para el organismo después del hierro. Este mineral actúa facilitando el paso de la glucosa de la sangre a las células del cuerpo. Ayuda en la liberación de energía y es esencial para un completo desarrollo del ave. Su carencia produce diversos trastornos, como retraso en el crecimiento, imperfecto desarrollo de las plumas y además los huesos largos de las alas y patas se acortan y se hacen anchos lo que puede dificultar su normal desenvolvimiento.
Asimismo, científicos e investigadores relacionan su presencia con la madurez y fertilidad sexuales masculinas e incluso le atribuyen propiedades inmunológicas frente a ciertas enfermedades provocadas por bacterias y virus.
El zinc es un excelente desintoxicante del organismo, por su acción eliminatoria de la contaminación permanente adquirida por metales pesados como el mercurio, plomo, bismuto, etc., muy peligrosos para la salud del ave.
Es también un constituyente importante de una enzima que juega un papel vital en la calcificación del huevo en el útero.
El organismo del ave precisa del papel desempeñado por el zinc en la formación de las células. De ahí se deriva la importancia de un reforzamiento del consumo de este mineral en los momentos de crecimiento celular, así como en las ocasiones que se produce una rápida división de células como, por ejemplo, durante el transcurso de una enfermedad, ya que es necesaria una respuesta inmunológica rápida y poderosa.
Recientes investigaciones han demostrado que el zinc potencia los efectos de la vitamina B., la cual desempeña un papel muy importante y complejo en el organismo.
SELENIO
Es un oligoelemento indispensable para el mantenimiento de un sistema celular sano. Esta relacionado con la vitamina E, combinado con la cual la efectividad del selenio en la alimentación llega a su grado máximo.
El selenio es también un poderoso estimulante del sistema inmunológico. En experimentos hechos con animales a los que se les había suministrado selenio y vitamina E, la producción de anticuerpos se multiplicó hasta por treinta. También se ha probado su efecto antioxidante, eficaz contra el cáncer.
Antiguamente, este mineral se consideraba tóxico para los pájaros. Sin embargo, en la actualidad se ha reconocido corno un elemento esencial en la alimentación de las aves y demás especies animales, Jugando un papel importante en la reproducción, ya que los animales con carencia de este mineral fracasan en sus intentos de tener descendencia.
Se cree que el selenio neutraliza al cadmio, uno de los minerales perjudiciales para la salud y que se conocen con el nombre de metales pesados.
No obstante los beneficiosos efectos del selenio en mínimas proporciones, pueden convertirse en todo lo contrario si se administra en cantidades excesivas, ya que este mineral en altas dosis es bastante tóxico.
COBALTO
La importancia de este mineral en la alimentación surgió a raíz de unas investigaciones que se hicieron en Australia en 1930. Se trataba de identificar la causa de enfermedades que mermaban el ganado lanar y vacuno. Los experimentos demostraron que administrando a los animales cobalto se curaban.
Mas adelante, se pudo comprobar que el motivo de la enfermedad era la carencia de vitamina B2 (el cobalto es parte de la molécula de esta vitamina), la cual los animales eran incapaces de producir porque carecían del cobalto necesario para ese proceso, ya que las tierras donde pastaban eran pobres en este mineral y, por lo tanto, la hierba que comían también.
El cobalto en las aves esta, pues, asociado a la vitamina B2, necesaria para un desarrollo y producción normales, previene la anemia estimulando la formación de glóbulos rojos, asegurando el buen funcionamiento enzimático de los eritrocitos. También es requerido por el organismo para fabricar la hormona tiroidea.
MANGANESO
El manganeso es necesario para la salud del sistema nervioso y la formación de proteínas conocidas como ácidos nucleicos, componentes esenciales para todas las células vivientes, pues son necesarios para el crecimiento de las mismas y para trasladar la información hereditaria (genética) de una generación a otra.
Este oligoelemento en las aves previene la perosis. Esta enfermedad se manifiesta por un extensamiento de la articulación tibiometatarsal que comporta la salida del gastronemio o tendón de Aquiles, produciendo la flexión permanente de la pata, al no ser posible enderezar la parte inferior del miembro. En los pichones la perosis es el resultado de una insuficiencia de manganeso en el organismo de las madres. Esta enfermedad producirá retraso en el crecimiento, afectara a la reproducción que será incorrecta, con infertilidad y pichones muertos en el huevo y, además del defecto óseo, el sistema nervioso de las crías se ve afectado y éstas sufren también anemia, siendo además los huevos mas pequeños y sus cáscaras de mala calidad. La carencia de este mineral también produce trastornos en el plumaje.
AZUFRE
Entra en la constitución del tejido óseo, de los tendones y favorece el metabolismo del calcio.
Este mineral es esencial y forma parte de muchísimas proteínas con las que esta estrechamente ligado. La pluma es rica en proteínas azufradas.
El azufre en el consumo humano se ha considerado desde hace mucho que tiene tiempo como purificador de la sangre, por las propiedades laxantes cuando se administra en cantidad. Esto tiene una explicación: cualquier laxante demasiado fuerte es eficaz, porque incita al organismo a funcionar al máximo para eliminar un exceso no deseado y volver a la normalidad.
Por lo tanto, administrar adecuadamente el azufre mediante los alimentos que lo contengan, ejerce un eficaz papel contra las infecciones.
RESUMEN
Una dieta alimenticia se considera correcta, cuando cualitativa y cuantitativamente aporta la energía adecuada para la etapa biológica o fisiológica en que se encuentran los pájaros de jaula: reproducción, cría, muda, exposiciones, etc.
Su control constante por el criador es imprescindible para regular la ingesta de nutrientes en cada uno de los estadios en que se encuentre la vida de sus pájaros.
De ello dependerá en gran parte el éxito de un aviario deportivo.
Soycanaricultor
Soycanaricultor
Admin

Mensajes : 364
Fecha de inscripción : 04/02/2013
Edad : 50
Localización : Neuquen Capital

https://soycanaricultor.foroargentina.net

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.